DRAG

Queretaro rumbo al 2050, ¿ Inversión segura o burbuja inmobiliaria?

  • Home
  • Querétaro
  • Queretaro rumbo al 2050, ¿ Inversión segura o burbuja inmobiliaria?

Mientras el mercado de vivienda vertical vive una saturación originada desde 2018, la venta de casas se encuentra en apogeo.

Querétaro se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria en México en los últimos años. Con un crecimiento poblacional del 70% en la última década y proyecciones que apuntan a duplicar su tamaño para 2050, la ciudad está experimentando un auge sin precedentes.

Sin embargo, este rápido desarrollo ha despertado preocupaciones sobre una posible burbuja inmobiliaria. ¿Estamos ante un crecimiento sostenible o nos enfrentamos a un riesgo inminente?

Carlos del Valle, Socio Regional Bajío de 4S Real Estate, tiene una visión optimista del panorama inmobiliario en Querétaro, “el caso de Querétaro como estado y como zona metropolitana, prácticamente hoy en día es inmejorable”, afirma. Esta confianza se basa en que se proyecta que la población crecerá un 125% para 2050, convirtiendo a Querétaro en una metrópoli comparable a Puebla, agrega.

Y aunque a la ciudad le quedan todavía años de crecimiento, hay algunas ramas que sería mejor enderezar para garantizar que el sector inmobiliario no pierda la oportunidad que Bajío le ofrece

Vivienda vertical, ¿saturación o oportunidad?

El segmento de vivienda vertical ha experimentado un crecimiento lleno de valles y crestas en los últimos años y aunque la venta de departamentos continúa, el sector vive complejidades. “Tenemos un histórico complicado con el que me pareciera que sí, que hubiera una burbuja de cierta forma”, dice el experto.

El año 2018 marcó un hito con la venta de más de 2,200 unidades, un número comparable a las ventas en Monterrey, una ciudad cinco veces más grande. Sin embargo, el mercado se ajustó al año siguiente.

“Tuvimos un 2018 que fue una locura, en el que vendimos prácticamente arriba de las 2,200 unidades, donde parecía que explotaba el tema vertical. Fue un año donde se lanzaron muchos proyectos, donde todo mundo nos volvimos locos y pensamos que el mercado era antibalas y empezamos a desarrollar proyectos. ¿Qué pasó? Un 2019 donde realmente pensamos en la realidad”, precisa Del Valle.

Después llegó la pandemia en la que el mercado se mantuvo estable por la migración interna que se experimentó en el país con la posibilidad de realizar teletrabajo. En 2022 y 2023 se ha visto una recuperación, pero parcial debido a una oferta de unidades mucho más grande de lo que se puede absorber, con 120 proyectos disponibles.

“¿Qué ha pasado? De los 120 proyectos 20 se llevan el pastel (…) Entonces, hay otros 100 que lo tienen complicado y que tienen ya más de cinco años con inventario, que poco a poco van avanzando”, afirma Del Valle.

No obstante, el experto de 4S Real Estate considera que aún no es momento de encender las alarmas, sino de continuar ajustando el mercado para que la vivienda vertical disponible satisfaga, aunque a paso lento, la demanda de necesidad de inmuebles.

Vivienda horizontal, un mercado sólido y en expansión

En contraste con el sector vertical, la vivienda horizontal en Querétaro muestra signos de estabilidad y crecimiento sostenido. Tres zonas principales han mostrado un desempeño excepcional: el área de Zibatá, Refugio y Zakia, la zona de El Marqués, y algunas áreas de Corregidora.

“El tema horizontal yo realmente no veo por dónde la burbuja inmobiliaria”, afirma Del Valle. Este segmento ha respondido bien a la demanda, especialmente en proyectos dirigidos a niveles socioeconómicos medio y alto.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?